Programa
Ballet Clásico de San Petersburgo

Programa Tour 2025

I Parte
-Adaggio ll acto del Lago de los Cisnes.
Música:
Petr Tchaikovsky.
Coreografía
Marius Petipa.
-La muerte del cisne.
Música
C.Saint-Sans.
Coreografía.
Mikhail fokin.
-Il barbiere di Siviglia.
Cavatina Figaro.
-Don Quixote
Fragmentos III acto.
Fandango.
Amigas de Kitry.
Grand pas
Música:
Ludwig Minkus.
Coreografía:
Marius Petipa

II Parte
Ballet Clásico de San Petersburgo.
Carmen
Con música de George Bizet según adaptación de la coreografía de Marius Petipa, Basada en el libreto de la Opera
Carmen y la novela homónima del escritor francés Prosper Merimee.
Dirección Artística
Kiril Safin
Ballet Mariinsky
Reparto
Carmen.
Maria Tomilova.
Ballet Grigorovich.
Prima Ballerina.
Don Jose:
Alexander volchkov.
Premier Ballet Bolshoi de Moscú.
Torero:
Ivan Oskorbin.
Ballet Mariinsky de San Petersburgo.
Corregidor Zuñiga:
Roman Bahlai
Ballet de Ucrania.
Mezzo soprano
Maria Ratkova
Opera de Roma, opera de San Petersburgo.
Barítono:
Carlo cantoni
Opera de Milan..
La historia de Carmen se desarrolla en un pueblo español, probablemente en sevilla.
En el ballet "Carmen", la pasión y la libertad se entrelazan en una historia de amor y drama.
La obra comienza con Carmen, una mujer apasionada y libre, que baila sola en una variación que refleja su personalidad y carácter.
Luego conoce a Don José un cabo del ejército quien queda prendado de ella por su belleza y locuaz forma de ser, la siguiente escena en la fábrica de tabacos, donde trabajaba, su temperamento explosivo la lleva a una pelea con otra mujer, es arrestada, llevada a la cárcel por orden de Zuñiga el corregidor del pueblo, un hombre horrible y autoritario quien también la pretendia.
En la cárcel se encuentra de nuevo con Don José, quien ya enamorado es presa de la seducción de Carmen y la ayuda a escapar confiando en su promesa de estar juntos después.
Pero Carmen, incansable y libre, no se ata a nadie, y abandona a Don José, quien se sume en la desesperación y el sufrimiento. Su dolor se refleja en una variación que baila solo, lleno de frustración y desengaño.
Carmen gozando de libertad entra en una taberna y escucha que se anuncia la llegada del famoso torero Escamillo.
Asiste a la corrida y queda alucinada por la fuerza y valentia del torero.
Entabla un encuentro apasionado con el torero el cual se convierte en un torbellino de emociones.
Don José, celoso y despechado, no puede soportar la idea de perder a Carmen, y en un acto de pasión y desesperación, la mata..
